Miguel Espino

Autor Visual


Acerca de mi

Soy Miguel, autor visual generando evocaciones en imágenes que detonan su propia renovación personal en busca de una reconfiguración del sistema establecido. Mi interés en tradiciones y patrimonio cultural son constante sostenida de mi propia identidad, historia y naturaleza a través del género documental, el uso de memoria, archivo y procesos alternativos de fotografía.Seleccionado por Javier Ramírez Limón al PFC Programa Fotografía Contemporánea 2018 Coahuila. Docente (2019-2022) del programa de Cultura Comunitaria (Semilleros Creativos) para infancia y juventud en Gómez Palacio, Durango. Actualmente laboro de manera independiente en proyectos propios en torno a la imagen.

Sapientia Ac Labore Qui Prospicit Veritas

Curriculum Vitae




CV • Formación

  • ☑︎ Licenciatura en Sistemas Computarizados e Informática - Especialidad: Desarrollo de Aplicaciones - Ibero Torreón - 1995.

  • ☑︎ Fotografía Digital - Formación autónoma/autodidácta - 2004 - 2006.

  • ☑︎ Maestría en Administración y Alta Dirección - Ibero Torreón - 2005 - 2007.

  • ☑︎ Educación basada en Competencias y Guías de AprendizajeIbero Torreón - 2008.

  • ☑︎ LinografíaAlonso Licerio – Taller de Gráfica “Estampa del Nazas”/Casa del Artista Ana Mary Bringas de Martín - Torreón, Coah. – 2010.

  • ☑︎ Figuración a través de la Imagen FotográficaTomás ParraCINART - Torreón, Coah. – 2012.

  • ☑︎ Arte PúblicoLucero HernándezCINART - Torreón, Coah. – 2012.

  • ☑︎ Ambrotipos/Colodión HúmedoJesús Ricardo Flores MárquezCasa del Artista Colón Torreón - Torreón, Coah. – 2012.

  • ☑︎ Proyectos Fotográficos con Visión PersonalYolanda AndradeMuseo Arocena - Torreón, Coah. – 2012.

  • ☑︎ La Materia del Arte: Fotografía y VanguardiaAdriana GallegosMuseo Arocena - Torreón, Coah. – 2014.

  • ☑︎ Retrato FotográficoPatricia AridjisMuseo Arocena - Torreón, Coah. 2014.

  • ☑︎ Memoria ÓpticaMariano AparicioSEC/Universidad Autónoma del Noreste - Torreón, Coah. - 2015.

  • ☑︎ Taller de Dibujo y PinturaSergio Pérez CorellaIbero Torreón - Torreón. Coah. – 2014.

  • ☑︎ Figura Humana y Percepción VisualPer AndersonMuseo Arocena - Torreón, Coah. 2016.

  • ☑︎ Uso e Impacto de la Imagen en LíneaFernando Montiel KlintSEC/Universidad Autónoma del Noreste - Torreón, Coah. - 2016.

  • ☑︎ Aprendizaje AceleradoCarmen LaraIbero Torreón - 2017.

  • ☑︎ Taller de Fotografía CinematográficaRodrigo Sandoval Vega GilMuseo Arocena - Torreón, Coah. 2017.

  • ☑︎ Seeing Through PhotographsSara Meister, Curator, Department of Photography – The Museum of Modern Art. Long Island City, New York. (Virtual) - 2017

  • ☑︎ Street PhotographyMark Alor Powell – Garcés, Bar Sotol - Torreón, Coah. - 2017.

  • ☑︎ Seleccionado PFC - PFC Programa de Fotografía Contemporánea 2018 Coahuila (Javier Ramírez Limón) – SC Coah/MAG - Agosto-Noviembre 2018.

  • ☑︎ Seminario de Cultura Comunitaria, Bienestar Social y Desarrollo Sostenible - Liliana López Borbón - SC/DGVC - Centro de las Artes de Ensenada, B. C. - 2019.

  • ☑︎ Seminario de Construcción del Paisaje - Alfredo Esparza Cárdenas - U.A. de C. - Centro de Artes Visuales - Torreón - 2019.

  • ☑︎ Comics: Narrativa GráficaCecilia BeavenFONCA (Virtual) – 2020.

  • ☑︎ El hogar como personaje IINirvana PazCentro de la Imagen (Virtual) - 2020.

  • ☑︎ Contextos de la imagen fotográficaCitlali María de Jesús González PonceCentro de las Artes de San Agustín (Virtual) – 2020.

  • ☑︎ LAVA: 5 métodos para incubar ideasCarol EspíndolaCentro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo (Virtual) – 2020.

  • ☑︎ Camino invisibleDolores MedelCentro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo (Virtual) – 2020.

  • ☑︎ Contramontajes - Seminario teórico-práctico en torno a la imagen en movimiento - Javier Toscano - Centro de las Artes de San Agustín (Virtual) – 2021.

  • ☑︎ Taller de fotografía Acércate - Nelson Morales - Centro de las Artes de San Agustín (Virtual) – 2021.

  • ☑︎ Taller Desarrollo de Proyectos Documentales Multiplataforma - Edén Bernal - Centro de la Imagen (Virtual) - 2021.

  • ☑︎ Taller Habitar el Interior - Paola Dávila - Centro de la Imagen(Virtual) - 2021.

  • ☑︎ Curso Parámetros Digitales de Archivos Históricos - Arturo Lechuga - SINAFO. Fototeca Nacional / Instituto Nacional de Antropología e Historia(Virtual) - 2021.

  • ☑︎ Taller ECOPRAXIS en el laboratorio - Módulo II - Revelado Ecosostenible para película blanco y negro con fenoles - Andrés Pardo - CuriosoLab/Taller Panóptico (Virtual) - 2021.

  • ☑︎ Taller el Ensayo y la Fotografía - Casandra Gómez/PECDA Veracruz (Virtual) - 2021.

  • ☑︎ Taller de Foto-per-zine “Mi selfie favorita” - Autoeditoras: hacemos femzines! - Gelen Jeleton, Iurhi Peña y Berenice Medina - EFOLIO.003. Articulaciones y montaje - Centro de la Imagen(Virtual) - 2021.

  • ☑︎ Seminario ENIF: Descolonizar la mirada - Joaquin Barriendos - VI ENIF - Centro de la Imagen (Virtual) - 2021.

  • ☑︎ Taller: La imagen del fin del Antropoceno - Juan Pablo Anaya - Centro de la Imagen (Virtual) - 2021.

  • ☑︎ Masterclass Fotolibro: Discurso, Objeto, Experiencia - Segundo Encuentro Miradas al Fotolibro 2021 - Bela Límenes Rosenfeld, Yvonne Venegas, Mariela Sancari, Silvia González de León, Celeste Alba - Univ. Autónoma de San Luis Potosí (Virtual) - 2021.

  • ☑︎ Laboratorio de Proyectos Editoriales Independientes - Segundo Encuentro Miradas al Fotolibro 2021 - Eunice Adorno - Univ. Autónoma de San Luis Potosí (Virtual) - 2021.

  • ☑︎ Sustainable photography- Chlorophyll printing online workshop - Almudena Romero - Almudena Romero Studio (Virtual) - Londres, R.U. - 2022.

  • ☑︎ Sustainable photography- Anthotype printing online workshop - Almudena Romero - Almudena Romero Studio (Virtual) - Londres, R.U. 2022.

  • ☑︎ Arte en Proceso / Revisión de Portafolios - Futuro Moncada- Museo de Arte de Ciudad Juárez (Virtual) - Cd. Juárez, Chih. - 2022.

  • ☑︎ 1, 2, 3 por todos los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, sin discriminación - Consejo Nacional para prevenir la Discriminación (CONAPRED) - 2022.

  • ☑︎ Estrategias de Fotógrafos para Todos: Edición Adobe PS - Pamela Castillo (Virtual) - CDMX - 2022.

  • Seminario de Fotografía, Estrategias de representación y recursos discursivos - César García Palomino - CENIDIAP (Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas) INBAL - 2022-2023 - CDMX.

  • ☑︎ Taller de Ensayo - Casandra Gómez (Virtual) - Veracruz, Ver. - 2023.

  • ☑︎ Dibujar como el agua - Brenda Virginia Castro - Centro Cultural Antigua Harinera - Artes y Oficios - 2023 - Torreón, Coah.

  • Seminario Laboratorio de las imágenes: memorias visuales y contravisuales - Dra. Ana Torres Arroyo/Grupo de Investigación MEVI - Departamento de Artes/Ibero CDMX - 2023 - CDMX.

  • Clínica de proyectos fotográficos 2023 (LATITUDES, programa para los estados) - Dolores Medel/Ingrid Hernández - Centro de la Imagen - 2023 - CDMX.




CV • Experiencia

  • Coordinador de Taller de Fotografía Digital - Casa del Artista Ana Mary Bringas de Martín – Torreón, Coah. – 2007–2015.

  • Asistente y editor - Colaboraciones con Héctor Moreno Robles de sus proyectos profesionales - Casa del Artista Ana Mary Bringas de Martín – Torreón, Coah. – 2007–2013..

  • Profesor de Fotografía Digital - Departamento de Arquitectura y Diseño (DAD) - Ibero Torreón – Torreón, Coah. MX. – 2008-2014.

  • Líder de la primer caminata fotográfica de Torreón Coah MX - Scott Kelby’s Worldwide PhotoWalk - Torreón, Coah . - 2009.

  • Profesor de Fotografía Digital y Comunicación Visual - Academia de Arte y Diseño A.C. (AADAC) – Torreón, Coah. – 2012–2014.

  • Director de ƒ/Laguna Comunidad de Fotógrafos de La Laguna - Torreón, Coah. - Casa del Artista Ana Mary Bringas de Martín – 2013–2018.

  • Jurado de Fotografía Fija - Premio Jalisco de Periodismo 2013 - Guadalajara, Jal. – 2013.

  • Profesor del Taller de Fotografía - Centro de Difusión Cultural - Ibero Torreón – Torreón, Coah. – 2009-2018.

  • Coordinador y Profesor del Diplomado Fotografía - Centro de Educación Continua/Extensión Universitaria Eusebio Kino - IberoTorreón – Torreón, Coah. – 2014-2020.

  • Colaborador del archivo fotográfico (proceso de creación del grabado elaborado en Torreón Coahuila) para guión de exposición - “Antropofagía” de Demián Flores, artista visual – 2015 – Museo Regional de La Laguna – 2015 – Torreón, Coah.

  • Colaborador realizando el archivo fotográfico de las piezas del MUREL/INAH - Museo Regional de La Laguna / Instituto Nacional de Antropología e Historia – 2015-2018.

  • Maestro del Colectivo Comunitario de Fotografía de Gómez Palacio (CoCoFoGP) - Programa Nacional México, Cultura para la Armonía - Culturas Populares Indígenas y Urbanas - Col. Valle de Chapala. Gómez Palacio, Dgo. – 2016-2017.

  • Fotógrafo Gastronónico - La Bikina Torreón - Restaurate- Torreón, Coah. - 2017-2019.

  • Líder de 10° (2017), de 11° (2018), de 12 (2019) y la de 2022 Caminata Fotográfica Torreon MX - Scott Kelby’s Worldwide PhotoWalk – Torreón, Coah.

  • Profesor - Taller Colectivo Femenil de Fotografía ABADA - Programa de Desarrollo Cultural de Gómez Palacio, Col. Valle de Chapala. - Gómez Palacio, Dgo. – Agosto-Diciembre 2018.

  • Fotógrafo gastronómico - Agencia Meero- Paris, Francia. - 2019-2021.

  • Fotógrafo gastronómico - Agencia FOTEC- CDMX - 2019-2021.

  • La Cultura Nos Une En Línea

  • Jurado de Fotografía Fija - Premio Estatal de Periodismo Coahuila 2020 - Saltillo, Coah. MX – 2020.

  • Docente de Disciplina Artistica - Semillero Creativo de Fotografía en Gómez Palacio, Huitzilli - Programa Nacional de Cultura Comunitaria de Secretaría de Cultura del Gobierno de México - Col. Valle de Chapala. Gómez Palacio, Dgo. – 2019-2022.

  • Profesor Fotografía/Imagen - Tragaluz Atelier - Espacio Creativo de Difusión de Arte y Cultura - Torreón, Coah. - 2015-2023.




CV • Exhibiciones

Colectivas

  • Casa del Artista Ana Mary Bringas de Martin – 2007 – Torreón, Coah.

  • Plástica Lagunera en Saltillo – Casa del ArtistaGalería Centro Cultural Vito Alessio Robles – 2008 – Saltillo, Coah.

  • Muestra Plástica de Casa del ArtistaGalería Universitaria Ibero Torreón – 2008 – Torreón, Coah.

  • Libre CreatividadMuseo Casa del Cerro / DMC – 2008 – Torreón, Coah.

  • Tocando el SolCasa del Artista Ana Mary Bringas de Martín – 2008 – Torreón, Coah.

  • BOS TAURUS – ==Casa del Artista Ana Mary Bringas de Martín – 2008 – Torreón, Coah.

  • Día de Muertos Galería Teatro Nazas – 2008 – Torreón, Coah.

  • Exhibición Gráfica LaguneraGalería Met-Mex Salinas del Rey – Festival Coahuila 2008 – 2008 – Torreón, Coah.

  • Un Canto al DesiertoFestival Internacional de las Artes Lerdo 2009 – Casa de la Cultura – 2009 – Lerdo, Dgo.

  • De Ciertos SolesFestival del Sol 2009 – Museo Regional de La Laguna (MUREL) – 2009 – Torreón, Coah.

  • Artistas por la Paz y la No ViolenciaFoyer Teatro Nazas – 2009 – Torreón, Coah.

  • TangenciasGalería de Arte Contemporáneo - Teatro Isauro Martínez – 2010 – Torreón, Coah.

  • 3er aniversario de La Caja MágicaGalería del Sistema Jalisciense de Radio y TV (Edificio México, 1° piso) – 2010 – Guadalajara, Jal.

  • EclécticaCafé Museo Arocena – 2010 / Casa del Artista Ana Mary Bringas de Martín – 2010 – Torreón, Coah.

  • Laguneros en RutaMuseo del Palacio de Gobierno Coahuila – 2010 – Saltillo, Coah.

  • En Ruta DosCasa Siglo XIX – 2013 – Chihuahua, Chih.

  • Los invisiblesFoyer del Teatro Nazas – 2015 – Torreón, Coah.

  • Haciendo de la memoria un verbo - fotoperiodistas coahuilensesMuseo de Artes Gráficas (MAG) – 2016 – Saltillo, Coah.

  • Memoria Óptica - Colectiva de fotógrafos de CoahuilaSala La Pirámide – 2016 – Piedras Negras, Coah.

  • Memoria FotográficaCasa de la Cultura – 2017 – Muzquiz, Coah.

  • ENFOQUEGalería UniversitariaIbero Torreón – 2017 – Torreón, Coah.

  • COAHUILA FotografíaGalería Urbana - Ateneo Fuente – 2017 – Saltillo, Coah.

  • COAHUILA MÁGICO - Redescubriendo ViescaFoyer Teatro Nazas – 2017 – Torreón, Coah.

  • Memoria Óptica - Colectiva de fotógrafos de CoahuilaCasa de la Cultura - 2018 - Viesca, Coah.

  • Memoria ÓpticaMuseo de la Revolución de Torreón - 2018 - Torreón, Coah.

  • Memoria ÓpticaCasa de la Cultura - 2018 - San Buenaventura, Coah.

  • Coahuila FotografíaSala Temporal – Biblioteca Harold R. Pape-2018 - Monclova, Coah.

  • “Tasar el Humor - Programa de Fotografía Contemporánea Coahuila 2018Museo de Artes Gráficas (MAG) – 2018 - Saltillo, Coah.

  • Re [ in ] sidencia - El Hogar como Personaje II – 2020 – Instagram: @reinsidencia (Centro de la Imagen :: @cimagen ).

  • 115 años de artes plásticas en La Laguna - 1ª Parte - Galería de Arte Contemporáneo del Teatro Isauro Martínez/IMCE Torreón - Torreón, Coah. - 2023.

Individuales

  • Contrastes del CorazónGalería Casa del Artista Ana Mary Bringas de Martín– 2007 – Torreón, Coah. MX

  • Los DesplazadosBiblioteca San Ignacio de Loyola – Ibero Torreón – 2014 – Torreón, Coah. MX



Contacto

ᴛʀᴀɢᴀʟᴜᴢ ᴀᴛᴇʟɪᴇʀ
Espacio Creativo de Difusión de Arte y Cultura

C. Ignacio Comonfort # 423 Norte
Col. Centro 27000 Torreón, Coah. MX

Docendo Discimus


¡Hola! Si quieres ponerte en contacto
para cualquier colaboración o solo
quieres saludar, llena el formulario .
Pretendo responder lo antes posible.

Creaciones



Sic Parvis Magna

Instantáneas Nómadas

Mi búsqueda por sujetos fotográficos en los que sobresalgan características faciales vehementes; ya sea en blanco y negro o en color, las imágenes resultantes son como una ventana para entender no sólo mi motivo a fotografiar sino a mi mismo a través de la representación de la realidad capturada.


selección blanco y negro

selección color



ƒ/Laguna - #SúmateALaLaguna


Activismo lagunero con la intensión de cambiar la percepción de lo negativo que vivimos durante el momento álgido de vilencia que se experimentó en La Laguna, la región Lagunera comprendida entre los estados de Coahuila y Durango.Laguna Innovadora es una asociación civil que entre sus actividades, realizó el 1er. Foro Nacional de jóvenes innovadores Laguna Innovadora Torreón 2013.

En colectivo ƒLaguna se produjeron muros con series de retratos que sirvieron de catarsis ante el miedo que imperaba en el imaginario de los laguneros, cansados del encierro cotidiano a que estabamos impuestos por la violencia urbana.

El Siglo de Torreón en el Sumplemento Siglo Nuevo edición de Septiembre 2013, menciona el proyecto Súmate A La Laguna de ƒ/Laguna.


Oculta Devoción




Juego de Muñecas




PFC 18 Coahuila: Tasar el Humor

Atención! Atención!En un negativo fotográfico que registra un paisaje de algún lugar de Torreón, se ha sobrepuesto un texto-aviso donde se advierte de la llegada de grupos revolucionarios a la ciudad.El aviso está fechado el 12 de mayo de 1911, un momento de álgida agitación política, meses antes de la asunción de Francisco I. Madero a la Presidencia de México y de la matanza de cientos de ciudadanos chinos en Torreón.La imagen realizada por Espino corresponde a una vista aérea de la ciudad de Torreón en el 2008, año en que la violencia comenzó a sacudir la región lagunera.Espino ha juntado dos momentos: un texto y una imagen, en donde el primero es ancla significativa de la segunda. La imagen es el escenario fantasmal de los acontecimientos referidos.

—JAVIER RAMÍREZ LIMÓN
PCF 2018 Coahuila - Saltillo, Coah.




re[in]sidencia

Exposición virtual (Instagram), resultado del Taller El hogar como personaje del Centro de la Imagen (@cimagen). El hogar durante la contingencia. #ContigoEnLaDistancia



Añoranza: descubriendo a 余 暮 登 (Yee Mau Tang)


Muestra de la serie “Añoranza: descubriendo a Yee Mau Tang. 2018 - Album Familiar Yee-Wah




Encargos Comerciales


Soy un fotógrafo radicado en Torreón, Coah. MX; disponible para comisiones, por ejemplo, retratos, editorial, imagen de marca, documental o cualquier otro proyecto especial.Estoy disponible para viajar y especializarme en locaciones en todo México y Latinoamérica. También doy talleres de fotografía a casi cualquier público.


I’m a photographer based in Torreón, Coah. MX; available for commissions, e.g, portraits, editorial, image branding, documentary or any other special project.I’m available to travel and specialize in location work throughout México and Latin America. I also teach photography workshops to almost any audience.




El Milagroso Señor de Mapimí


La festividad y procesión del Milagroso Señor de Mapimí, fue realizado bajo el auspicio de la Unidad Regional de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de Durango (Gómez Palacio), en el 298 aniversario de la tradicional fiesta fue llevada a cabo en Cuencamé de Ceniceros, Dgo., del 01 al 07 de agosto del 2013.

Nueve días antes de la fiesta de la llegada del Cristo a Cuencamé, el veintiocho de julio, inicia un novenario en la Iglesia de San Antonio de Padua. Cada día hasta el cinco de agosto, diferentes comunidades aledañas a Cuencamé marchan en procesión por la calle principal hasta la iglesia.El 02 de agosto parten de Flor de Jimulco los carruajes con peregrinos que comienzan a llegar a Cuencamé el 04 de agosto. El 05 de agosto termina el novenario. El Señor de Mapimí se encuentra recostado bajo el altar para su veneración por los peregrinos.El 06 de agosto se celebra el aniversario del arribo de la imagen del Señor de Mapimí a Cuencamé.El festejo coincide con la feria del pueblo. Todo el día hay reliquias a las entradas de muchos hogares y danzas en el atrio de la iglesia. Al día siguiente, el 07, termina la celebración con la coronación y subida a su altar.



Cinco Siglos de Identidad Cultural Viva. Camino Real de Tierra Adentro: Patrimonio de la Humanidad

Colaboración con serie de fotos de mi autoría, en el libro publicado para dar a conocer esta obra de divulgación histórica, coeditada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Gobierno del Estado de México a través del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal, bajo el título Cinco Siglos de Identidad Cultural Viva. Camino Real de Tierra Adentro Patrimonio de la Humanidad.

Autores: Lucía García Noriega y Nieto, Carlos Méndez Domínguez (Coordinadores)
Editorial: Instituto Nacional de Antropología e Historia - Secretaria de Cultura y Turismo del Gobierno del Estado de México.

«Una de las más extraordinarias hazañas de nuestra historia y, bien podría decirse como aportación a la historia de la humanidad, fue el desarrollo del Camino Real de Tierra Adentro en el siglo XVI; esta fluctuante vía de comunicación hizo posible el traslado, el asentamiento y la migración de personas, tradiciones y mercancías desde la Ciudad de México hasta Santa Fé de Nuevo México (entonces, parte de la Nueva España y, hoy, de Estados Unidos), con más de dos mil 600 kilómetros cuyo recorrido tomaba seis meses de ida y otros tantos de regreso. El término Tierra Adentro se refería a las tierras alejadas de la costa que, por ser completamente desconocidas para los conquistadores españoles, eran riesgosas —para los indígenas bastante conocidas, las habían transitado por centurias y formaban parte de su historia y de sus mitos—, sobre todo en el norte o septentrión donde se encontraban belicosos grupos nómadas, zona de enorme extensión comprendida entre la Sierra Madre Oriental y la Sierra Madre Occidental, donde se cruzaban ambientes naturales que iban desde fértiles valles y planicies hasta las regiones semiáridas y desérticas. Por contraste, Tierra Afuera era lo seguro, lo conocido: la región donde se localizaba la Ciudad de México, el altiplano central y el rumbo a la costa que va camino a España. También se iba a, o se venía de, Mar en Fuera cuando se cruzaba el océano en uno u otro sentido: de América a Europa o viceversa. El Camino Real de Tierra Adentro, también conocido como Camino de la Plata, a partir de la Ciudad de México, cruza por el Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Jalisco, Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Coahuila, Durango y Chihuahua en territorio mexicano, y, más allá del río Bravo, se prolonga por Nuevo México hasta Sant Fe y Taos. La riqueza patrimonial de los territorios atravesados por el Camino Real de Tierra Adentro es mayor al considerar los testimonios materiales de los antiguos grupos indígenas que poblaban la tierra ignota mucho antes de la presencia europea. El Camino Real de Tierra Adentro, además fue un crisol de razas que originó formas de vida e instituciones sociales que persisten hasta el presente. En este escenario, hay que considerar la presencia de grupos indígenas que conservan su lengua original y testimonial la variedad del mosaico cultural del centro y el norte de México.»